El análisis financiero personal es mucho más que revisar ingresos y gastos. Es una herramienta estratégica que permite evaluar la situación económica actual de una persona, identificar sus fortalezas y debilidades financieras, y construir un camino claro hacia sus objetivos patrimoniales. Es el punto de partida fundamental para quienes desean vivir con seguridad, libertad y visión de futuro.
¿En qué consiste un análisis financiero?
El análisis financiero comienza con una entrevista detallada. En esta etapa, se recopila información sobre:
- Ingresos mensuales netos y brutos
- Gastos fijos y variables
- Situación habitacional (alquiler, hipoteca, propiedad)
- Nivel de ahorro actual
- Estado de las pólizas de seguros
- Estado de la pensión (1er, 2do y 3er pilar si aplica)
- Objetivos personales: jubilación anticipada, compra de vivienda, ahorro para los hijos, entre otros
Este diagnóstico permite establecer un “barómetro financiero” que indica qué tan cerca está una persona de sus metas y qué tan saludable es su economía a largo plazo.
¿Para qué sirve?
Un análisis financiero bien realizado permite:
✅ Tomar decisiones con fundamento
✅ Optimizar la carga fiscal mediante estrategias legales
✅ Aumentar la rentabilidad del capital
✅ Asegurar la protección frente a accidentes, enfermedad o invalidez
✅ Planificar la jubilación con tiempo y con proyecciones claras
✅ Identificar “fugas” de dinero o gastos innecesarios
✅ Diseñar estrategias para el ahorro infantil y la herencia
¿Cómo es el proceso?
- Evaluación inicial: Se registra la situación actual del cliente mediante una entrevista estructurada.
- Análisis técnico: Se realiza una simulación detallada de escenarios financieros futuros, considerando variables como inflación, expectativa de vida, enfermedades, etc.
- Diagnóstico visual: Se entrega un informe visual, claro y personalizado, con gráficos, simulaciones y recomendaciones concretas.
- Propuesta de optimización: A partir del diagnóstico, se propone un plan de acción con soluciones específicas: ajustes presupuestarios, contrataciones o cancelaciones de productos financieros, nuevas vías de inversión, reestructuración de deudas o contratos.
- Seguimiento: El análisis no es un evento puntual, sino un proceso continuo que se actualiza con cada cambio personal, profesional o legal.
¿Tiene algún costo?
En muchas asesorías patrimoniales modernas, este análisis tiene un costo directo, por el orden de cinco mil francos suizos, ya que es una inversión en conocimiento que empodera a las personas a tomar decisiones conscientes sobre su dinero. Sin embargo en Finanzas en Suiza es completamente gratuito.